Hay dos tipos:
►Bivitelinos o bicigotos (provienen de la fecundación de dos óvulos distintos)
►Univitelinos o monocigotos (tienen su origen en un sólo óvulo).
Monocigótico o univitelino
El embarazo de gemelos, los que son realmente idénticos y conocido en términos ginecológicos como embarazo monocigótico o univitelino, se produce cuando se fecunda un solo óvulo con un espermatozoide y forma un cigoto que posteriormente se divide en dos, desarrollando dos fetos. Dependiendo del momento de la división, es decir, si ocurre entre el primer y cuarto día tras la fecundación. Cada feto tendría su placenta y su propia bolsa amniótica, pero si la división sucede entre el cuarto y el octavo día (el 75% de los casos), cada feto tendrá su propia bolsa pero compartirán la placenta.
Cada uno se desarrolla de forma independiente, pero al ser formados por el mismo óvulo y el mismo espermatozoide, comparten la misma carga genética y son físicamente casi idénticos.
Un óvulo fecundado por un espermatozoide (1 huevo) se divide en dos o más células que continúan independientemente su desarrollo dando como resultado dos o más embriones, que tienen características físicas, emocionales, y sexo idéntico, ya que comparten la misma carga genética. La formación de la placenta en los monocigóticos dependerá del momento en que ocurre la división después de la fertilización.
Bicigóticos o Bivitelinos
Los factores que lo predisponen son hereditarios que se transmiten sólo por vía materna, o sea que solamente los antecedentes de embarazos múltiples de la mujer son los que cuentan. Se ha demostrado que cuando la mujer se embaraza por primera vez después de los 30 años tiene mayores posibilidades de embarazos múltiples y se desconoce por cuál mecanismo se produce. Quedar embarazada luego de la toma de fármacos inductores de la ovulación, aumenta los riesgos de embarazo múltiple. También quedar embarazada en el mes siguiente a la suspensión de pastillas anticonceptivas anovulatorias aumenta los riesgos de embarazo múltiple.
Los llamados comúnmente “mellizos”, tienen el parecido habitual entre dos hermanos y pueden ser de distinto sexo. Son dos óvulos que son fecundados por dos espermatozoides, resultando dos embarazos simultáneos, pero con su propia placenta, lo que disminuye alguno de los riesgos del embarazo múltiple. Son los más frecuentes (70%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario