miércoles, 30 de marzo de 2011

SISTEMA NERVIOSO.

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora. En primer lugar, siente determinados cambios, estímulos, tanto en el interior del organismo (el medio interno), por ejemplo la distensión gástrica o el aumento de acidez en la sangre, como fuera de él (el medio externo), por ejemplo una gota de lluvia que cae en la mano o el perfume de una rosa; esta es la función sensitiva. En segundo lugar la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora. Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora.
Las dos primeras divisiones principales del sistema nervioso son el sistema nervioso son el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. En el se integra y relaciona la información sensitiva aferente, se generan los pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria. La mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan la contracción muscular y las secreciones glandulares se originan en el SNC. El SNC está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del organismo a través del SNP. Este último está formado por los nervios craneales, que nacen en el encéfalo y los nervios raquídeos, que nacen en la médula espinal. Una parte de estos nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes transportan los impulsos que salen del SNC.
El componente aferente del SNP consisten en células nerviosas llamadas neuronas sensitivas o aferentes (ad = hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos de varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en el interior de éste. El componente eferente consisten en células nerviosas llamadas neuronas motoras o eferentes ( ex = fuera de; ferre = llevar). Estas se originan en el interior del SNC y conducen los impulsos nerviosos desde éste a los músculos y las glándulas.

Según la parte del organismo que ejecute la respuesta, el SNP puede subdividirse en sistema nervioso somático (SNS) (soma = cuerpo) y sistema nervioso autónomo (SNA) (auto 0= propio; nomos = ley). El SNS está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde los receptores cutáneos y los sentidos especiales, fundamentalmente de la cabeza, la superficie corporal y las extremidades, hasta el SNC que conducen impulsos sólo al sistema muscular esquelético. Como los impulsos motores pueden ser controlados conscientemente, esta porción del SNS es voluntario.
El SNA está formado por neuronas sensitivas que llevan información desde receptores situados fundamentalmente en las vísceras hasta el SNC, conducen los impulsos hasta el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas. Con estas respuestas motoras no se encuentran normalmente bajo control consciente, el SNA es involuntario.
La porción motora del SNA tiene dos ramas, la división simpática y la parasimpática. Con pocas excepciones las vísceras reciben instrucciones de ambas. En general, estas dos divisiones tienen acciones opuestas. Los procesos favorecidos por las neuronas simpáticas suelen implicar un gasto de energía, mientras que los estímulos parasimpáticos restablecen y conservan la energía del organismo. ( Un ejemplo: mientras que el sistema nervioso simpático es el que es capaz de activar los mecanismos necesarios para acelerar los latidos cardíacos, es el sistema nervioso parasimpático el que es capaz de desacelerarlos.).

Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones. Son células excitables especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso. Su tamaño y forman varían considerablemente. Cada una posee un cuerpo celular desde cuya superficie se proyectan una o más prolongaciones denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia el cuerpo celular se denominan dendritas. La neurita larga única que conduce impulsos desde el cuerpo celular; se denomina axón. Las dendritas y axones a menudo se denominan fibras nerviosas. Las neuronas se hallan en el encéfalo, médula espinal y ganglios. Al contrario de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se dividen ni reproducen.

Aunque el tamaño del cuerpo celular puede variar desde 5 mm hasta 135 mm de diámetro, las dendritas pueden extenderse hasta más de un metro (por ejemplo los axones de las neuritas que van desde la región lumbar de la médula hasta los dedos del pie). El número, la longitud y la forma de la ramificación de las neuritas brindan un método morfológico para clasificar a las neuronas.
Las neuronas unipolares tiene un cuerpo celular que tiene una sola neurita que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una se dirige hacia alguna estructura periférica y otra ingresa al SNC. Las dos ramas de esta neurita tienen las características estructurales y funcionales de un axón. En este tipo de neuronas, las finas ramas terminales halladas en el extremo periférico del axón en el sitio receptor se denominan a menudo dendritas. Ejemplos de neuronas unipolares se hallan en el ganglio de la raíz posterior.
Las neurona bipolares poseen un cuerpo celular alargado y de cada uno de sus extremos parte una neurita única. Ejemplos de neuronas bipolares se hallan en los ganglios sensitivos coclear y vestibular.
Las neuronas multipolares tienen algunas neuritas que nacen del cuerpo celular. Con excepción de la prolongación larga, el axón, el resto de las neuritas son dendritas. La mayoría de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal son de este tipo.


 También pueden clasificarse de acuerdo al tamaño. Las neuronas de Golgi tipo I tienen un axón largo que puede llegar a un metro o más de longitud, por ejemplo largos trayectos de fibras del encéfalo y médula espinal y las fibras nerviosas de los nervios periféricas. Las células piramidales de la corteza cerebral, las células de Purkinje de la corteza cerebelosa y las células motoras de la célula espinal son ejemplos.
Las neuronas de Golgi tipo II tienen un axón corto que termina en la vecindad del cuerpo celular o que falta por completo. Superan en número ampliamente a las de tipo I. Las dendritas cortas que nacen de estas neuronas les dan aspecto estrellado. Ejemplos de este tipo de neuronas se hallan en la corteza cerebral y cerebelosa a menuda tienen una función de tipo inhibidora.


La clasificación anterior se resume a manera de cuadro:
Clasificación morfológicaDisposiciones de las NeuritasLocalización
Número, longitud
Modo de ramificación de las neuritas


UnipolarLa neurita única se divide a corta distancia del cuerpo celular.Ganglio de la raíz posterior.
BipolarLa neurita única nace de cualquiera de los extremos del cuerpo celular.Retina, cóclea sensitiva y ganglios vestibulares.
MultipolarMuchas dentritas y un axón largo.Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal.
Tamaño de la neurona


De Golgi tipo IAxón largo único.Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal. Corteza cerebral y cerebelosa.
De Golgi tipo IIAxón corto que con las dentritas se asemeja a una estrella.Corteza cerebral y cerebelosa.


El cuerpo de la célula nerviosa, como el de las otras células, que consiste esencialmente en una masa de citoplasma en el cual está incluido el núcleo; está limitado por su lado externo por una membrana plasmática. Es a menudo el volumen del citoplasma dentro del cuerpo de la célula es mucho menor que el volumen del citoplasma en las neuritas.

Núcleo: por lo común se encuentra en el centro del cuerpo celular. Es grande, redondeado pálido y contiene finos gránulos de cromatina muy dispersos. Por lo general las neuronas poseen un único núcleo que está relacionado con la síntesis de ácido ribononucleico RNA. El gran tamaño probablemente se deba a la alta tasa de síntesis proteica, necesario para mantener el nivel de proteínas en el gran volumen citoplasmático presente en las largas neuritas y el cuerpo celular.
Sustancia de Nissl: consiste en gránulos que se distribuyen en todo el citoplasma del cuerpo celular excepto en la región del axón. Las micrografías muestran que la sustancia de Nissl está compuesta por retículo endoplasmático rugoso dispuestos en forma de cisternas anchas apiladas unas sobre otras. Dado que los ribosomas contienen RNA, la sustancia de Nissl es basófila y puede verse muy bien con tinción azul de touluidina u otras anilinas básicas y microscopio óptico. Es responsable de la síntesis de proteínas, las cuales fluyen a lo largo de las dendritas y el axón y reemplazan a las proteínas que se destruyen durante la actividad celular. La fatiga o lesión neuronal ocasiona que la sustancia de Nissl se movilice y concentre en la periferia del citoplasma. Esto se conoce con el nombre de cromatólisis.
Aparato de Golgi: cuando se ve con microscopio óptico, después de una tinción de plata y osmio, aparece como una red de hebras ondulantes irregulares alrededor del núcleo. En micrografías electrónicas aparece como racimos de cisternas aplanadas y vesículas pequeñas formadas por retículos endoplasmáticos lisos. Las proteínas producidas por la sustancia de Nissl son transferidas al aparato de Golgi donde se almacenan transitoriamente y se le pueden agregar hidratos de carbono. Las macromoléculas pueden ser empaquetadas para su transporte hasta las terminaciones nerviosas. También se le cree activo en la producción de lisosomas y en la síntesis de las membranas celulares.
Mitocondrias: Dispersas en todo el cuerpo celular, las dendritas y el axón. Tienen forma de esfera o de bastón. En las micrografías electrónicas las paredes muestran doble membrana. La membrana interna exhibe pliegues o crestas que se proyectan hacia adentro de la mitocondria. Poseen muchas enzimas que toman parte en el ciclo de la respiración, por lo tanto son importantes para producir energía.
Neurofibrillas: Con microscopio óptico se observan numerosas fibrillas que corren paralelas entre si a través del cuerpo celular hacia las neuritas (tinción de plata). Con microscopio electrónico se ven como haces de microfilamentos de aproximadamente 7 mm de diámetro. Contienen actina y miosina y es probable que ayuden al transporte celular.
Microtúbulos: Se ven con microscopio electrónico y son similares a aquellos observados en otro tipo de células. Tienen unos 20 a 30 nm de diámetro y se hallan entremezclados con los microfilamentos. Se extienden por todo el cuerpo celular y sus prolongaciones. Se cree que la función de los microtúbulos es el transporte de sustancias desde el cuerpo celular hacia los extremos dístales de las prolongaciones celulares.
Lisosomas: Son vesículas limitadas por una membrana de alrededor de 8 nm de diámetro. Sirven a la célula actuando como limpiadores intracelulares y contienen enzimas hidrolíticas.
Centríolos: Son pequeñas estructuras pares que se hallan en las células inmaduras en proceso de división. También se hallan centríolos en las células maduras, en las cuáles se cree que intervienen en el mantenimiento de los microtúbulos.
Lipofusina: Se presenta como gránulos pardo amarillentos dentro del citoplasma. Se estima que se forman como resultado de la actividad lisosomal y representan un subproducto metabólico. Se acumula con la edad.
Melanina: Los gránulos de melanina se encuentran en el citoplasma de las células en ciertas partes del encéfalo, como por ejemplo la sustancia negra del encéfalo. Su presencia está relacionada con la capacidad para sintetizar catecolaminas por parte de aquellas neuronas cuyo neurotransmisor es la dopamina.


MEMBRANA PLASMÁTICA
La membrana plasmática forma el límite externo continuo del cuerpo celular y sus prolongaciones y en la neurona es el sitio de iniciación y conducción del impulso nervioso. Su espesor es de aproximadamente 8nm lo cuál la hace demasiado delgada para poder ser observada por un microscopio óptico. Con microscopio electrónico se observa una campa interna y otra externa de moléculas dispuestas muy laxamente (cada capa aproximadamente de 2,5 nm) y separadas por una capa intermedia de lípidos. Moléculas de hidrato de carbono se encuentran adheridas al exterior de la capa plasmática y se unen con proteínas o lípidos formando lo que se conoce como cubierta celular o glucocálix.
La membrana plasmática y la cubierta celular juntas forman una membrana semipermeable que permite la difusión de ciertos iones a través de ella pero limita otras. En estado de reposo los iones de K+ difunden a través de la membrana plasmática desde el citoplasma celular hacia el líquido tisular. La permeabilidad de la membrana a los iones de K+ es mucho mayor que el influjo de Na+. Esto da como resultado una diferencia de potencial estable de alrededor de -80 mv que pueden medirse a través de la membrana ya que el interior es negativo en relación al exterior. Este potencial se conoce como potencial de reposo.
Cuando una célula nerviosa es excitada (estimulada) por un medio eléctrico, mecánico o químico, ocurre un rápido cambio de permeabilidad de la membrana a los iones de Na+, estos iones difunden desde el liquido tisular a través de la membrana plasmática hacia el citoplasma celular. Esto induce a que la membrana se despolarise progresivamente. La súbita entrada de iones Na+ seguida por la polaridad alterada produce determinado potencial de acción que es de aproximadamente +40 mv. Este potencial es muy breve (5 nseg) ya que muy pronto la mayor permeabilidad de la membrana a los iones de Na+ cesa y aumenta la permeabilidad de los iones K+, de modo que estos comienzan a fluir desde el citoplasma celular y así el área localizada de la célula retorna al estado de reposo.

Una vez generado el potencial de acción se propaga por la membrana plasmática, alejándose del sitio de iniciación y es conducido a lo largo de las neuritas como el impulso nervioso. Una vez que el impulso nervioso se ha difundido por una región dad la membrana plasmática, no puede provocarse otro potencial en forma inmediata. La duración de este estado no excitable se denomina período refractario.
Así como en un cable se elige el mejor conductor, el cobre, análogamente el axón que está lleno de axoplasma, es un fluido conductor por sus iones positivos de potasio y moléculas de proteínas cargadas negativamente. La conducción pasiva ocurre en cualquier neurona piramidal del cerebro, cuando las dendritas hacen contacto con otra neurona. Las dendritas a diferencia del axón, no transmiten el potencial de acción, son simples membranas pasivas que pueden modelarse como redes RC.

Donde la Rint es la resistencia del medio externo, la Rint es la resistencia del medio interno, Rm es la resistencia de la mebrana y la Cm es la capacidad de la membrana.
Si bien la propagación es instantánea, la señal se atenúa rápidamente, aún en tramos cortos.

La conducción activa (modelo todo o nada) ocurre en un axón cualquiera, en donde un tramo de membrana se despolariza, activa los canales y genera un evento imparable.
En el gráfico a) el potencial del receptor sensitivo es -80 mv y en el b) es -61 mv. En tiempo cero el fluido interno de la neurona está a -90mv. El potencial aumenta hasta alcanzar el umbral crítico en -82 mv en el caso a) en 0.1 seg y en el caso b) en 0.02 seg. En ese momento la neurona "enciende" y su potencial interno rápidamente crece a +10 mv y cae también rápidamente a -90 mv nuevamente (spike).
Un estímulo que en vez de -80 mv sea -61 mv implica un cambio de frecuencia en el potencial de acción de 10 a 50 Hz. Lo mejor de este modo de conducción es que la amplitud no decae nunca, aunque es más lenta que la conducción pasiva.
El sistema nervioso consiste en un gran número de neuronas vinculadas entre sí para formar vías de conducción funcionales. Donde dos neuronas entran en proximidad y ocurre una comunicación interneuronal funcional ese sitio se llama sinapsis.
El tipo mas frecuente de sinapsis es el que se establece entre el axón de una neurona y la dendrita de otra (sinapsis axodendrítica). A medida que el axón se acerca puede tener una expansión terminal (botón terminal) o puede presentar una serie de expansiones (botones de pasaje) cada uno de los cuales hace contacto sináptico. Otro tipo de sinapsis es el que se establece entre el axón de una neurona y el cuerpo celular de otra neurona (sinapsis axosomática). Cuando un axón de una neurona hace contacto con el segmento inicia de otro axón, donde comienza la vaina de mielina, se conoce como sinapsis axoaxónicas.


Sistema Circulatorio con Video.



La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y los vasos sanguíneos. De hecho, la sangre describe dos circuitos complementarios. En la circulación pulmonar o circulación menor la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxigeno y descarga el dioxido de carbono.

En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón.


Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
El Corazón es un musculo hueco, del tamaño del puño (relativamente), encerrado en el centro del pecho. Como una bomba, impulsa la sangre por todo el organismo. realiza su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias.
El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.
La sangre es un tejido liquido, compuesto por agua, sustancias disueltas y células sanguíneas. Los glóbulos rojos o hematies se encargan de la distribución del oxigeno; los glóbulos blancos efectúan trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos), mientras que las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre. Una gota de sangre contiene unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a las células, y para recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, pulmones, etc. De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.


La Sangrees un liquido rojo, viscoso de sabor salado y olor especial. En ella se distinguen las siguientes partes : el plasma, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
El plasma sanguíneo es la parte liquida, es salado de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Los Glóbulos Rojos o Hematies tienen forma de discos y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, miden unas siete micras de diámetro, no tienen núcleo por eso se consideran células muertas, tiene un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxigeno desde los pulmones a las células.
Los Glóbulos Blancos o Leucocitos Son mayores pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico), son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen antitoxinas que neutralizan los venenos de los microorganismos que producen las enfermedades.
Las Plaquetas Son células muy pequeñas, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.
Partes Del Aparato Circulatorio Consta de :
Un órgano central, el corazón y un sistema de tubos o vasos, las arterias, los capilares y las venas.
Corazón
Es un órgano hueco y musculoso del tamaño de un puño, rodeado por el Pericardio. Situado entre los pulmones, dividido en cuatro cavidades : dos Aurículas y dos Ventrículos. Entre la Aurícula y el Ventrículo derecho hay una válvula llamada tricúspide, entre Aurícula y Ventrículo izquierdos está la válvula mitral. Las gruesas paredes del corazón forman el Miocardio.
Las Arterias
Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.

Del corazón salen dos Arterias :
Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.
Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima arteria salen otras principales entre las que se encuentran:


Las caròtidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.
Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
Esplènica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
Mesentèricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.

Superpocición de las arterias a los huesos


Los Capilares
Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

Las Venas
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas.
En la Aurícula derecha desembocan :
La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y
las subclavias (venas) que proceden de los miembros superiores.
La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas, las renales de los riñones, y la suprahèpatica del hígado.
La Coronaria que rodea el corazón.
En la Aurícula izquierda desemboca las cuatro venas pulmonares que traen sangre desde los pulmones y que curiosamente es sangre arterial.


  • Funcionamiento Del Corazón
    El corazón tiene dos movimientos :
    Uno de contracción llamado Sístole y otro de dilatación llamado Diástole. Pero la Sístole y la Diástole no se realizan a la vez en todo el corazón, se distinguen tres tiempos :
    Sístole Auricular : se contraen las Aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos.
    Sístole Ventricular : los ventriculos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. Estas también tienen sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.
    Diástole general : Las Aurículas y los Ventrículos se dilatan y la sangre entran de nuevo a las aurículas.
    Los golpes que se producen en la contracción de los Ventrículos originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.



  • El Sistema Linfático
    La linfa es un liquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos.
    Las venas linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos.


  • SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO. (CON VIDEO)

    ÍNDICE

    Introducción................................................
    Vías respiratorias.........................................
    Fosas nasales
    Faringe
    Laringe
    Traquea, bronquios y bronquíolos
    Pulmones
    Respiración...................................................
    Alveolización
    Intercambio gaseoso
    Efecto Maldane
    Efecto Bohr
    Ventilación pulmonar
    Volúmenes respiratorios
    Formas inusuales de respiración...................
    La tos
    El estornudo
    El hipo
    El bostezo
    El suspiro
    Enfermedades................................................
    Bibliografía....................................................

    INTRODUCCIÓN

    El termino respiración, sirve para designar el proceso fisiológico, por el cual tomamos oxígeno del medio que nos rodea y eliminamos el dióxido de carbono de la sangre ( conocido como respiración externa ). Pero también sirve para designar el proceso de liberación de energía por parte de las células, procedente de la combustión de moléculas como los hidratos de carbono y las grasas ( respiración interna )
    Se puede decir que la respiración externa es imprescindible para que tenga lugar la interna. Además necesitamos respirar continuamente ya que nuestras células necesitan el oxígeno y sin él mueren, y la muerte de nuestras células nos conduce a la nuestra propia.
    Pero el sistema respiratorio no actúa por si solo en todo el proceso respiratorio. Éste es ayudado en gran medida por el sistema circulatorio, que es quien se encarga de transportar el oxigeno hasta las células y recoger el anhídrido carbónico de las mismas.



    Vías respiratorias
    Las vías respiratorias son el camino por el que el aire entra en los pulmones. Son las siguientes :

    Fosas nasales:

    Son dos cavidades situadas en el interior de la nariz y separadas por el hueso vómer. En su interior se encuentra una mucosa denominada pituitaria. Posee glándulas que segregan mucus que atrapan partículas nocivas para el organismo que floten en el aire. La función de las fosas nasales es humidificar, filtrar y calentar el aire inspirado de modo que llegue perfectamente acondicionado a los pulmones. La filtración es llevada a cabo por los pelos existentes en la entrada de la nariz, ya que atrapan las partículas más voluminosas,y por otro fenómeno llamado atrapamiento por turbulencia, por el cual las partículas son retenidas en las diferentes angosturas existentes en las vías nasales. Además el aire es calentado en las fosas nasales hasta una temperatura de 20-25ºC para evitar que llegue excesivamente frio a los pulmones.

    Faringe:
    Cuando el aire es filtrado, calentado y humedecido, pasa a la faringe, una cavidad común al aparato respiratorio y al aparato digestivo que consigue separar el camino de los alimentos, del camino del aire mediante la epiglotis, que funciona como una válvula.
    En los lados y en el techo, estas las adenoides y las amígdalas que se encargan de destruir las partículas que lleguen y que estén atrapadas en el mucus.

    Laringe:
    Tiene estructura cartilaginosa y comunica con la faringe por la parte superior y con la traquea por la inferior. Es el órgano en el que se produce la voz, mediante unos repliegues musculares hallados en su interior, llamados cuerdas vocales, y gracias también a que la boca, la lengua, las fosas nasales, la laringe y la traquea, actúan como caja de resonancia. La laringe está sujeta por medio de ligamentos al hueso hioides, situado en la base de la lengua.

    Traquea, bronquios y bronquíolos:

    Parte del aparato respiratorio que se encuentra entre la laringe y los bronquios, y se sitúa por delante del esófago. La tráquea está formada por numerosos hemianillos cartilaginosos, abiertos por su parte dorsal, que es adyacente al esófago. Estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están unidos por tejido muscular y fibroso. En el ser humano, la tráquea tiene una longitud de 10 cm y 2,5 cm de diámetro. Su superficie interna está revestida por una membrana mucosa ciliada, cuyos cilios vibran al unísono para que la mucosa que atrapa las partículas nocivas, sea arrastrada hasta la laringe donde será expulsada al exterior o tragada. La tráquea es muy susceptible a infecciones respiratorias.

    Los bronquios resultan de la división en 2 partes de la traquea, por lo que tienen su misma estructura. A su vez los bronquios se ramifican en los pulmones dando origen a los bronquíolos cada uno de los cuales continúa ramificándose hasta que se llega al alvéolo pulmonar, cuya pared es una finísima membrana que separa el aire de la sangre y constituye el punto de unión entre el aparato respiratorio y el aparato circulatorio.

    Los pulmones:

    Son los órganos fundamentales de la respiración, situados en la cavidad torácica ( costillas, esternón y columna vertebral ) a ambos lados del corazón en cuya base se encuentra la membrana muscular conocida como diafragma; lo separa el espacio denominado mediastina. El pulmón derecho se divide en tres lóbulos y el izquierdo en dos ( debido a la presencia del corazón ) cada lóbulo presenta una serie de secciones denominadas segmentos. Están rodeados por una membrana llamada pleura, con dos capas separadas por el espacio pleural:
    • Pleura visceral : interna y unida a los pulmones.
    • Pleura parietal: por fuera de la pleura visceral y en contacto con la cavidad torácica.
    En ciertos casos el espacio pleural puede llenarse de líquido o aire provocando un trastorno denominado pleuresía.

    La Respiración
    Alveolización:
    Los bronquios se dividen en ramificaciones, formando los bronquíolos de paredes más finas, y sustituye el epitelio ciliado por una capa de células planas.
    Lasramificaciones finales de los bronquíolos concluyen en los alvéolos pulmonares. La Alveolización proporciona al pulmón una superficie de unos 100 m2 para el intercambio de gases.

    El intercambio gaseoso:
    Se produce entre el aire inspirado y la sangre. Tiene lugar a través de la mucosa de los alvéolos y la pared de los capilares que forma una red alrededor, aproximadamente en una fracción de segundo.

    El oxígeno se extiende en el torrente sanguíneo donde es captado por la hemoglobina de los hematíes que se transforma en oxihemoglobina. A la vez se libera anhídrido carbónico, recogido por la sangre en los tejidos y disuelto en el plasma. Así en un estado natural de reposo se ponen en contacto al mínimo 5 litros de sangre con 4 litros de aire.
    Ventilación pulmonar:
    La ventilación consiste en la renovación constante del aire que está en contacto con las paredes alveolares.
    La respiración se realiza a partir de dos movimientos, continuos y alternados, la Inspiración y la Expiración.
    • La Inspiración permite la entrada de aire a los pulmones, en este movimiento se contraen los músculos intercostales y el diafragma.
    De esta manera, se aumenta la dimensión de la caja toráxica: los pulmones se inflan al recibir el aire que entra.
    • La Expiración permite la salida del aire de los pulmones. Es un movimiento pasivo, por el cual,Los músculos intercostales y el diafragma se relajan, disminuyendo las dimensiones de la caja toráxica. Los pulmones, por su naturaleza elástica, se contraen y expulsan el aire al exterior. Si la espiración es forzada, expulsamos mayor cantidad de aire porque actuan los abdominales y los musculos intercostales.
    Los movimientos respiratorios de inspiración y expiración tienen por efecto renovar constantemente el aire de las cavidades respiratorias. Por cada inspiración se introducen 500 ml de aire.

    Volúmenes respiratorios :
    • Volumen basal ( Vb ) : es de unos 500 ml e indica la cantidad de aire que, en condiciones de reposo, se intercambia durante una respiración normal.
    • Volumen inspiratorio de reserva ( Vir ): es de unos 3 litros, que resultan del aumento adicional, ademas de los 500 ml, cuando se realiza una inspiración forzada.
    • Volumen espiatorio de reserva ( Ver ): es aproximadamente de 1litro, que es la cantidad adicional que podemos expulsar durante una espiración forzada.
    • Volumen residual ( Vr ): supone aprox. 1.5 litros de aire que permanecen en los conductos respiratorios y no se pueden expulsar, aunque realicemos un espiración forzada.
    Formas inusuales de respiración

    La tos:

    Es una espiración brusca y ruidosa del aire contenido en los pulmones, producida por la irritación de las vías respiratorias o por la acción refleja de algún trastorno nervioso, gástrico.

    El estornudo:

    e produce como respuesta a la irritación de la mucosa nasal, ya sea por partículas de polvo , olores intensos y penetrantes o fragmentos de epitelio dañado en una infección vírica como la gripe.

    El hipo:
    Contracción involuntaria del diafragma que se acompaña de una contracción de la laringe y de un cierre de la glotis que evitan la inspiración de aire. El hipo leve, por lo general, se inicia de forma espontánea, dura sólo unos cuantos minutos y se debe a pequeñas alteraciones del estómago, desapareciendo por sí solo sin tratamiento. El CO2 en concentración del 10 por ciento suprime el hipo.

    El bostezo:
    Está relacionado con el sueño y el aburrimiento, aunque podría ser una forma de aumentar el suministro de sangre al cerebro, ya que aumenta momentáneamente el ritmo cardiaco.

    El suspiro:
    Es lo contrario al bostezo, pero expulsamos el aire en lugar de absorberlo.
    La risa:
    La risa comprende una sucesión de espiraciones débiles e intermitentes.
    Control de los movimientos respiratorios:
    La producción rítmica de los movimientos de la respiración es controlada por el bulbo raquídeo (parte del encéfalo), el cual mantiene el ciclo inspiración-expiración. Este centro nervioso envía impulsos a los músculos intercostales y al diafragma, los que se contraen y causan la expansión de la caja torácica. Cuando los pulmones se llenan con el aire inspirado, los nervios correspondientes generan impulsos, que provocan la inhibición del centro respiratorio, el bulbo deja de mandar mensajes al diafragma y músculos intercostales, los cuales se relajan y dan lugar a la expiración.

    Enfermedades

    Los pulmones, así como la mayoría de las partes del cuerpo, son sensibles al medio ambiente. Los agentes bacterianos o virales que se encuentran en el aire o que otras personas transmiten afectan el normal funcionamiento de estos órganos vitales.
    El centro respiratorio es muy sensible a la contaminación de dióxido de carbono en la sangre. Si la concentración aumenta, el centro respiratorio acrecienta el envío de impulsos nerviosos a los músculos de la respiración y, de inmediato, las inspiraciones se hacen más frecuentes y profundas.
    • Neumonía: es una infección aguda de los espacios alveolares, causada por bacterias patógenas y virus. Si la infección se circunscribe a los alvéolos contiguos a los bronquios, se denomina Bronconeumonía.
    • Tuberculosis pulmonar: llamada antíguamente Tisis, es causada por el bacilo de Koch, y se propaga a través del aire, por la tos y el estornudo.
    • Asma Bronquial: es la contracción involuntaria de los músculos de las paredes bronquiales. Se presenta con gran cantidad de secreción de mucus. Además provoca una insuficiente función del alvéolo.
    • Enfisema: es una enfermedad que afecta, especialmente, a las personas fumadoras y a las que viven en ciudades con el aire muy contaminado. Una persona que sufre de efisema, no puede exhalar cantidades normales de aire, porque ha perdido la elasticidad de sus pulmones.
    • Cáncer pulmonar: es causado, probablemente, por factores ambientales, siendo el consumo de cigarrillos un factor primordial.


    Bibliografía:
    • Enciclopedia Encarta 98
    • Gran Enciclopedia Universal Interliber
    Tomo “Ciencias Naturales”
    Páginas 202-222
    • “Bios 3” ciencias de la naturaleza
    Capitulo: “ El sistema respiratorio”
    • Paginas de Internet:
    www.ole.es -- dentro de ciencias naturales.
    www.icarito.com - enciclopedia online muy útil y bien organizada.
    Paginas personales de diversos buscadores
    www.enciclopedias.com es un directorio con varias enciclopedias online y además un punto de venta para enciclopedias normales.

    martes, 29 de marzo de 2011

    QUE SON NUTRIENTES?

    Los hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales minerales son nutrientes
    Los hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales minerales son nutrientes, sustancias indispensables para la vida que nuestro organismo aprovecha de los alimentos. Nuestro organismo precisa 40 nutrientes diferentes para mantenerse sano, y obtiene cada uno de ellos de distintos alimentos, ya que no están distribuidos de manera homogénea en ellos. En cada alimento predomina uno u otro, de ahí la importancia de seguir una dieta variada. La desigual distribución de nutrientes ha llevado a clasificarlos en grupos, de acuerdo a su afinidad nutritiva o a la principal función que desempeñan.

    Hidratos de carbono, nuestra gasolina

    Junto con las grasas, liberan energía con la que nuestro cuerpo mantiene sus funciones vitales (bombeo de sangre, respiración, regulación de la temperatura corporal...). También permiten el desarrollo de la actividad física.

    Los hay de varios tipos:

    • Funciones: al impedir que se utilicen las proteínas como fuente de energía, un aporte adecuado de hidratos de carbono ayuda a mantener el peso y la composición corporal. El exceso de hidratos de carbono se deposita en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno (reserva de energía) y el resto se convierte en grasa que se almacena en el tejido adiposo o graso. Otras funciones importantes de los hidratos de carbono: impiden que las grasas sean empleadas como fuente de energía, participan en la síntesis de material genético y aportan fibra dietética.
    • Enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de hidratos de carbono: caries dental (unido a una mala higiene buco-dental), sobrepeso y obesidad, alteración de los niveles de lípidos en sangre (triglicéridos, por un exceso de azúcares), diabetes, intolerancia a la lactosa o a la galactosa.

    Grasas o lípidos, energía de reserva

    Son fuente de energía concentrada y almacenable.

    Hay distintos tipos de grasa:

    • Funciones de la grasa (sea saturada o insaturada): es fuente de energía, regula la temperatura corporal, envuelve y protege órganos vitales como el corazón y los riñones, transporta las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) facilitando así su absorción, resulta imprescindible para la formación de determinadas hormonas y suministra ácidos grasos esenciales (linoleico y linolénico) que el organismo no puede sintetizar y que ha de obtener necesariamente de la alimentación diaria. A pesar de ello, conviene ingerir alimentos ricos en grasa con mesura: el cuerpo almacena la que no necesita, lo que ocasiona incrementos de peso indeseados y subidas de niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
    • Una alimentación variada y equilibrada es la mejor inversión para nuestra salud
    • El colesterol es también una sustancia grasa. El organismo lo necesita para fabricar otros compuestos, como determinadas hormonas, vitamina D (mediante la exposición al sol), ácidos biliares de la bilis... No se encuentra en alimentos de origen vegetal.
    • Enfermedades relacionada con el consumo excesivo de grasas: sobrepeso y obesidad, alteración de niveles de lípidos en sangre, pancreatitis, cálculos en la vesícula biliar, malabsorción de grasas (esteatorrea), entre otras.

    Proteínas, los ladrillos

    Una vez ingeridas a través de diferentes alimentos, el organismo transforma las proteínas en sus unidades fundamentales: los aminoácidos. Las proteínas humanas son una combinación de 22 aminoácidos, de los cuales 8 son esenciales, es decir, deben ser aportados diariamente a través de alimentos.
    • La calidad de una proteína depende de la cantidad de aminoácidos esenciales presentes en ella (el organismo no puede sintetizar proteínas si tan sólo falta uno de ellos). Todos los aminoácidos esenciales se encuentran en las proteínas de origen animal (huevo, carnes, pescados y lácteos), por tanto, estas proteínas son de mejor calidad o de mayor valor biológico que las de origen vegetal (legumbres, cereales y frutos secos), deficitarias en uno o más de esos aminoácidos.
    • Sin embargo, proteínas incompletas bien combinadas pueden dar lugar a otras de valor equiparable a las de la carne, el pescado y el huevo. Son combinaciones favorables: leche con arroz, trigo, sésamo, patata, maíz o soja, legumbre con arroz, alubia con maíz o trigo, soja con trigo y sésamo o arroz...
    • Funciones: colaboran en el transporte de grasas y oxígeno, forman parte de determinadas hormonas, enzimas (sustancias que hacen posible múltiples reacciones necesarias para nuestro cuerpo) y de las inmunoglobulinas o anticuerpos responsables de la defensa del organismo, intervienen en la formación de tejidos corporales, son las encargadas de producir la regeneración del cabello y uñas...
    • Enfermedades relacionadas con el consumo de proteínas: alteraciones del sistema renal (en ocasiones, es necesario restringir su aporte), ciertas alergias de origen alimentario (a la proteína de la leche de vaca, al huevo, al gluten), etc.

    Vitaminas

    Se necesitan en pequeñas cantidades, aunque no por ello son menos importantes que otros nutrientes. No aportan energía -no se utilizan como combustible-, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Algunas vitaminas se sintetizan en pequeñas cantidades en nuestro cuerpo: la vitamina D (se puede formar en la piel con la exposición al sol), y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

    Sales minerales

    Son elementos que el cuerpo requiere en proporciones bastante pequeñas. Su función es reguladora, no aportan energía. Los macrominerales (calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, hierro y azufre) son minerales esenciales y se necesitan en mayor proporción que otras sales. Los microminerales o elementos traza son también esenciales, pero el organismo los requiere en menor cantidad (cinc, cobre, yodo, cromo, selenio, cobalto, molibdeno, manganeso y flúor), por lo que no hay tanta posibilidad de que se produzcan déficits.
    • Algunas sales minerales:
    • Calcio: forma parte de huesos, tejido conjuntivo y músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial par una buena circulación de la sangre y juega un papel importante en la transmisión de impulsos nerviosos. Alimentos ricos en calcio: lácteos, frutos secos, pescados de los que se come la espina (anchoas, sardinas...), sésamo, bebidas de soja enriquecidas, etc.
    • Magnesio: esencial para la asimilación del calcio y de la vitamina C, interviene en la síntesis de proteínas y tiene un suave efecto laxante. Es importante para la transmisión de los impulsos nerviosos, equilibra el sistema nervioso central y aumenta la secreción de bilis. El cacao, la soja, los frutos secos, las legumbres y verduras verdes y el pescado, son fuentes de este mineral.
    • Hierro: necesario para la producción de hemoglobina (transportador de oxígeno en la sangre), interviene en los procesos de obtención de energía. Se absorbe mejor el hierro de los alimentos de origen animal que el de origen vegetal (la vitamina C y el ácido cítrico, en frutas y verduras, mejoran su absorción). Abunda en las carnes (sobre todo la de caballo), hígado, pescados, yema de huevo, cereales enriquecidos, frutos secos y levaduras.
    • Enfermedades relacionadas con la falta de sales minerales: anemia (falta de hierro), bocio (falta de yodo), raquitismo en niños (falta de calcio), osteoporosis (falta de calcio), hipertensión arterial (exceso de sodio o sal común), mayor susceptibilidad al estrés (déficit de magnesio), etc.

    Clasificación de los Nutrientes.

    Alimentos y Nutrientes.

    lunes, 28 de marzo de 2011

    TRABAJOS PREMIADOS DE PEDIATRIA. ENLACES.


    • Año 2008 : Premio “Sociedad Argentina de Pediatría” al mejor trabajo científico sobre pediatría general
    Estudio prospectivo de niños con diagnóstico reciente de HIV-1: evaluación de parámetros virológicos, clínicos e inmunológicos  
    Autor Principal: Dra. Moira Vignoles, colaboradores:  Dres. Graciela Barboni, María Rosa Agosti, Mariel García, Inés Ferrari, Jorge Quarleri, Silvia González Ayala, Horacio Salomón.
    • Año 2008 : Premio Accesit “Sociedad Argentina de Pediatría” al mejor trabajo científico sobre pediatría general
    Validación de una herramienta clínica simple para la evaluación de la gravedad en niños con síndrome bronquial obstructivo
    Autor responsable: Dr. Fernando Ferrero, colaboradores:  Dres. Alejandra Coarasa, Hilda Giugno, Adrián Cutri, Yanina Loto, Fernando Torres, Verónica Giubergia, María Fabiana Ossorio, Pablo Durán, Hebe González Pena.
    • Año 2008 : Premio Accesit “Primer nivel de atención” al mejor trabajo científico en el primer nivel de atención.
    Influencia del trabajo en equipo en la recuperación de niños desnutridos
    Autores: Dra. Miriam Vasalo, Lic. Julieta Mancini
    • Año 2008 : Premio “José Raúl Vásquez” al mejor trabajo científico en educación médica en Pediatría
    Evaluación de Competencias en Emergencias y Reanimación Cardiopulmonar en residentes de clínica pediátrica: estudio colaborativo prospectivo multicéntrico
    Autor Principal: Dr. Rodolfo Pablo Moreno, colaboradores:  Dres. Juan C. Vassallo, Silvia Sáenz, Silvia Santos, Ana C. Blanco, Marian Sarli, Daniel Rufach, Guillermo Eduardo Moreno, Roxana Jaén, José L. Araguas, Santiago Ayala Torales, Raúl Borrego Domínguez, Ariel Cacciamano, Patricia Capocasa, Gustavo Caprotta, Silvia Daniela Castellano, Claudia Curi, Gabriel Eiberman, Juan Pablo Fabris, Tomás Fiori Bimbi, Hugo Fleitas, Sergio García, Claudia González, Diego Natta, Mónica Ohse, Ana Lucía Osorio, Rodolfo Pacce, Susana Pérez, Lic. Carla Prudencio, Ricardo Javier Ponce, Viviana Rafaela Reines, Graciela Romero, José Torres Capobianco
    • Año 2008 : Premio Accesit “José Raúl Vásquez” al mejor trabajo científico en educación médica en Pediatría
    Proceso de gestión de calidad en el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina - UBA
    Autores: María L. Celadilla, Débora Rocca Huguet, Guillermo Roccatagliata, Alberto Rodríguez Pérez, Susana San Miguel, Horacio Soria, Raquel Wainsztein




    • Año 2007: Premio “Sociedad Argentina de Pediatría” al mejor trabajo científico sobre pediatría general
    Rol neurotóxico del óxido nítrico en la retinopatía del prematuro
    Autores: Dr. Manuel Rey Funes; c olaboradores: Dres. Mariano Esteban Ibarra, Fabián Cesar Loidl
    • Año 2007: Premio “Primer nivel de atención” al mejor trabajo científico en el primer nivel de atención
    Prevalencia de enfermedad de Chagas en niños y mujeres asistidos en centros de atención primaria de la salud de la ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Autores: Dr. Jaime Altcheh, c olaboradores: Dres. Ada Berenstein, Susana Siniawski, Ana Tarlovsky, Mirta Garcia, Ana Della Fonte, Ahmad Sabra, Alejandro Rodríguez, Victor Resnik, Guillermo Moscatelli, Miguel Biancardi, Hector Freilij


    • Año 2006: Premio “Sociedad Argentina de Pediatría” al mejor trabajo científico sobre pediatría general
    Evaluación del Programa de Vacunación contra el virus de la Hepatitis B en el recién Nacido y primer año de vida en la República Argentina
    Autores: Dras. Ángela Gentile, Cristina Cañero Velasco, Mirta Ciocca, Margarita Ramonet.
    • Año 2006: Premio Accesit “Sociedad Argentina de Pediatría” al mejor trabajo científico sobre pediatría general
    Estudio colaborativo multicéntrico sobre reanimación cardioplumonar en unidades de cuidados intensivos pediátricos de la República Argentina
    Autores: Dres: Rodolfo Pablo Moreno, Juan C. Vassallo, Silvia Saenz, Ana C. Blanco, Daniel Allende, José L. Araguas, Edgardo Banile, Mabel Berrueta, Patricia Capocasa, Gustavo Caprotta, Susana Pérez, Liliana Porta, Gabriela Rodríguez, Marcelo Rojo y Colaboradores.
    • Año 2006: Premio Premio “José Raúl Vásquez” al mejor trabajo científico en educación médica en Pediatría
    Intento para encontrar un orden dentro de un sistema educativo desordenado
    Autores: Dres: Jorge R. Murno, Raquel E. Wainsztein, Horacio R. Soria, María L. Celadilla, Mario Rípoli, Osvaldo Aranda, Ricardo S. Dalamon, Isabel Maza, Daniel Benaderette, Mónica Marcos, Claudia Varese, Evangelina Crimi, Graciela B. Bruno, Ana M. González, Carlos A. Needleman.
    • Año 2006: Premio Accesit “José Raúl Vásquez” al mejor trabajo científico en educación médica en Pediatría
    Relevamiento de los procedimientos realizados durante la residencia de la clínica pediátrica
    Autores: Dres. Ariel Cheistwer, Lorena Miron, Carolina Pascual, Gabriel Vázquez, Andrea Margulis

    Colocación de la sonda y vigilancia del paciente

    Colocación de la sonda y vigilancia del paciente



    Como las sondas de pequeño calibre pueden desplazarse con facilidad, su posición debe comprobarse regularmente, aspirando y midiendo el pH del líquido intestinal (menor de cuatro en el estómago y mayor de seis en el yeyuno).

    SONDA NASOGÁSTRICA

    Medición en las superficies externas: orificio nasal, oído, apéndice xifoides; la sonda se endurece por inmersión en agua helada o introducción de un estilete; la posición se verifica inyectando aire y auscultando; aspirando ácido del estómago o por estudio radiográfico.

    Uso clínico

    Situaciones clínicas breves (semanas) o períodos más largos, con colocación intermitente; es más sencilla la administración de “bolos” pero el enfermo tolera mejor la infusión continua con bomba.

    Complicaciones posibles

    Broncoaspiración, úlceras de tejidos de nariz y esófago que culminan en estenosis.

    SONDA NASOYEYUNAL

    Medición en superficies externas: orificio nasal, oreja, espina ilíaca anterosuperior (maleolo interno en lactantes); se endurece la sonda introduciendo el estilete y se pasa por el píloro, bajo control fluoroscópico o con un asa endoscópica.

    Uso clinico

    Situaciones clínicas breves en que hay deficiencia del vaciamiento gástrico o se sospecha una fuga proximal; obliga a la infusión continua con bomba.

    Complicaciones posibles

    La sonda a veces retrocede de manera espontánea al estómago (su posición se verifica al aspirar el contenido que tiene pH >6); es frecuente la diarrea; pueden ser útiles las fórmulas con fibra vegetal.

    SONDA DE GASTROSTOMÍA

    Su colocación percutánea se hace por endoscopia, radiología o cirugía; una vez elaborado el trayecto puede transformarse en un “botón” gástrico.

    Uso clinico

    Situaciones clínicas prolongadas, trastornos de la deglución o absorción deficiente en yeyunoíleon que obliga a usar goteo continuo.

    Complicaciones posibles

    Aspiración; irrigación en el sitio e salida de la sonda; fuga eritoneal; desplazamiento del lobo (balón) y obstrucción del piloro.

    SONDA DE YEYUNOSTOMÍA

    Colocación percutánea por medio de  endoscopia o radioscopia a través del píloro o por  endoscopia o cirugía  directamente en el   yeyuno.

    Uso clinico

    Situaciones clínicas  polongadas en que hay deficiencia del vaciamiento  gastrico, obliga a goteo continuo con la bomba; la colocación bajo endoscopia  directa (PEJ) es más cómoda para el enfermo

    Complicaciones posibles

    Obturación por coágulos o desplazamiento de la sonda; surge una fístula yeyunal si se usa un tubo de grueso calibre; diarrea por el síndrome de vaciamiento rápido; irritación de las suturas de fijación  (quirurgicas).

    SONDA COMBINADA DE GASTROYEYUNOSTOMÍA

    Colocación percutánea por medio de endoscopia, radiología o cirugía; la porción intragástrica se usa para aspiración   continua o intermitente, en tanto que la yeyunal se usa para la introducción de soluciones enterales.

    Uso clinico

    Se utiliza en sujetos con vaciamiento gástrico deficiente y con un gran peligro de broncoaspiración, o en pacientes de pancreatitis aguda o fugas en sentido proximal.

    Complicaciones posibles

    Obturación por coágulos; en particular en sondas yeyunales de calibre fino.

    Todas las sondas de pequeño calibre tienden a ocluirse, en particular si se utilizan para introducir medicamentos triturados. En los pacientes que reciben nutrición enteral prolongada, las sondas de gastrostomía y yeyunostomía pueden cambiarse por un “botón” de bajo perfil, una vez establecido el trayecto.

    Complicaciones

    Aspiración

    Los pacientes debilitados y con escaso vaciamiento gástrico y alteraciones de los mecanismos de la deglución y de la tos corren riesgo de aspiración; esto ocurre en particular en los enfermos conectados a un respirador, debido a que la aspiración por la tráquea provoca tos y regurgitaciones gástricas y los manguitos del tubo endotraqueal o la traqueostomía rara vez proporcionan una protección adecuada. En estas circunstancias, podría ser más seguro administrar alimentación yeyunal. El enfermo tolera mejor el goteo gástrico continuo que la alimentación intermitente en volúmenes mayores (bolo); el goteo resulta esencial en la alimentación intrayeyunal.

    Diarrea

    La nutrición enteral a menudo provoca diarrea, ante todo en presencia de una alteración de la función intestinal por enfermedades del intestino o por fármacos, en especial antibióticos de amplio espectro. Este trastorno puede controlarse utilizando una alimentación en goteo continuo y mediante fórmulas que contengan fibra, o bien añadiendo anticolinérgicos. La diarrea de la alimentación enteral no implica necesariamente que la absorción de otros nutrientes distintos del agua y los electrólitos sea insuficiente. Además, como los elementos nutritivos luminales inducen efectos tróficos en la mucosa intestinal y estimulan la barrera inmunitaria enteral, puede resultar apropiado mantenerla pese a la diarrea, incluso aunque sea necesario recurrir a un suplemento parenteral temporal con líquidos. 

    Ámbito y costes del soporte nutritivo

    Hasta 25% de los pacientes ingresados en hospitales de asistencia terciaria llevan catéteres centrales, de los cuales un 20 a 30% son para administrar nutrición parenteral. La incidencia de infecciones relacionadas con el catéter refleja la gravedad de los problemas médicos subyacentes y oscila entre dos y 30 por 1 000 catéteres al día, según el tipo de enfermo afectado. En los pacientes muy graves, la sepsis por catéter se vincula con una tasa de mortalidad de 35% y a un coste alto por sobreviviente. La mayor parte de las complicaciones relacionadas con el catéter son más el resultado de las malas inserción y manipulación que de los defectos del dispositivo. En los hospitales de atención terciaria, la inserción y manipulación de estas vías por equipos en particular entrenados puede reducir en un 80% las complicaciones, con la consiguiente repercusión en el pronóstico y los costes. El cambio de perspectiva sobre el soporte nutritivo de los pacientes hospitalizados, desde la alimentación parenteral a la enteral, también promete un ahorro relevante en los costes, aunque se desconoce el coste real de la alimentación enteral compleja. La nutrición parenteral domiciliaria suele costar la mitad que un tratamiento similar intrahospitalario y el coste de la nutrición enteral domiciliaria es muy inferior.

    Colocación de sondas de alimentación por vía nasal versus oral en prematuros o lactantes con bajo peso al nacer. (Trabajo de Investigación).

    COLOCACION DE SONDA VESICAL (URINARIO)

    Una sonda es un tubo de látex o de silicona cuya consistencia depende de su composición. Su tamaño esta calibrado en unidades francesas (CH) que miden la circunferencia externa. Las sondas vesicales tienen uno o varios orificios en la parte distal. Pueden tener 1, 2 ó 3 vías distintas. Las sondas de una vía suelen ser rígidas y se utilizan para sondajes intermitentes. Las sondas de 2 vías se usan para sondajes permanentes y la segunda vía sirve para hinchar el balón con agua bidestilada para fijarla. La primera vía lleva una guía para facilitar la introducción. En niños prematuros y lactantes pequeños se puede retirar la guía antes de sondar para minimizar el riesgo de provocar una falsa vía. En las sondas de tres vías, la tercera vía se utiliza para irrigar la vejiga de forma continua
    SONDAS VESICALES

    Las sondas urinarias son unos dispositivos que constan básicamente de tres partes:
    • La punta (es la porción por la que la sonda se introduce en la uretra),
    • El cuerpo,
    • El embudo colector o pabellón (es la porción por la que sale la orina).
    La oferta posible de catéteres vesicales es muy amplia y se puede clasificar desde diferentes puntos de vista:
    • Según la duración del sondaje (intermitente, temporal, permanente).
    • Según el material del catéter.
    • Según el calibre y la longitud.
    Según la duración del sondaje
    El catéter para el sondaje intermitente se caracteriza por ser semirígido y por poseer una sola luz. Los tipos más frecuentes son:
    • Sonda de Nélaton. Tiene la punta recta. Se usa tanto en hombres (más larga) como en mujeres (más corta).
    • Sonda de Tiemann. Tiene la punta acodada y más fina, lo cual facilita el avance en el caso de los varones con la uretra estrecha.
    El catéter que se usa para los sondajes tanto temporales como permanentes es un dispositivo flexible con las siguientes particularidades:
    En la zona próxima a la punta posee un balón de autorretención que se infla desde una válvula externa que se encuentra cercana al pabellón (sondas tipo Foley). La capacidad del balón aparece impresa en el embudo colector, así como en el envoltorio de la sonda (generalmente entre 5 y 20 cm3).
    • En el embudo colector se conecta el sistema de drenaje que se haya elegido (también se puede colocar un tapón).
    • Pueden ser de dos vías (una para evacuar la orina y otra para inflar el balón desde el exterior) o de tres (se añade una tercera vía para poder introducir o sacar líquido de la vejiga).
    Según el material del catéter:
    El material con el que ha sido elaborado el catéter va a determinar sus características, que son las siguientes:
    • Elasticidad,
    • Coeficiente de fricción (preferiblemente bajo),
    • Biodurabilidad (tiempo máximo de permanencia sin deteriorarse),
    • Biocompatibilidad (capacidad de inducir reacciones o toxicidad),
    • Tendencia a la incrustación (precipitación de mucoides y cristaloides),
    • Tendencia a la adherencia bacteriana.
    Los catéteres están hechos con biomateriales poliméricos que pueden ser naturales (látex) o sintéticos (cloruro de polivinilo, teflón, silicona u otros plásticos más modernos):
    • El látex ha sido el material de uso estándar, ya que es blando y maleable. Sin embargo, puede presentar incrustación rápida y toxicidad local con inducción de estenosis uretral. Su duración es de hasta 45 días.
    • La silicona es más adecuada para el sondaje permanente, al ser más biocompatible (induce estenosis uretral con menor frecuencia) y muy resistente a la incrustación. Sin embargo, su excesiva flexibilidad obliga a fabricar catéteres de paredes gruesas y con orificios de drenaje pequeños, mientras que su permeabilidad permite el desinflado progresivo del balón de retención (lo que conduce a la pérdida de la sonda o al recambio precoz). Como los catéteres de silicona pura son más caros, la mayoría están fabricados con látex que se recubre con silicona o teflón para mejorar su tolerancia y facilitar su inserción. Pueden durar hasta 90 días.
    • El cloruro de polivinilo (PVC) es un material más rígido y permite proporciones diámetro externo/interno óptimas para un drenaje adecuado. Es mejor tolerado que el látex y más barato que la silicona, aunque no es apto para el uso a largo plazo por la rápida incrustación que presenta.
    • Los materiales más modernos de superficie hidrofílica, por su mayor biocompatibilidad y su menor coeficiente de fricción, reducen la irritación de la mucosa y la incrustación.
    • El grado de adherencia bacteriana a la superficie del catéter es mayor con el látex y la silicona, variable con el teflón y escasa con los catéteres con superficie hidrofílica.
    Según el calibre y la longitud de la sonda:
    El calibre de la sonda se expresa según la escala francesa de Charrière (Ch), siendo un Ch equivalente a 0.33 mm. Son sinónimos de Ch las unidades French (FR) y French Gauge (FG). Los calibres disponibles se escalonan de dos en dos. La longitud varía dependiendo del tamaño de la uretra (varón, mujer o niños) y del propósito del cateterismo y se expresa en centímetros o en pulgadas (una pulgada equivale a 25 mm). Tanto en el pabellón de la sonda como en su envoltorio aparecen impresos el calibre y la longitud del catéter. La válvula a veces presenta un código de color para facilitar su identificación rápida. En la elección del calibre de la sonda se tendrá en cuenta que la uretra del varón tiene un diámetro que oscila entre 20 a 30 Ch y la de la mujer entre 24 a 30 Ch. Una recomendación práctica es comenzar con una sonda de 18 Ch y, si hay dificultad, intentarlo con sondas más delgadas. Las medidas más habitualmente empleadas son los siguientes:
    • Calibre: 8 Ch para los niños, entre 14 y 18 Ch para los hombres y entre 16 y 20 Ch para las mujeres.
    • Longitud estándar: 41 cm (aunque en las mujeres y los niños la sonda puede ser más corta).
    Como resumen:
    En la práctica habitual se actúa de la siguiente manera:
    • Para cateterísmos únicos o intermitentes se utlizan los de PVC, simples, sin balón, de punta recta (Nelaton) o angulada (Tiemann).
    • Para los sondajes temporales y permanentes se prefieren los de látex recubiertos de silicona o de silicona pura, tipo Foley, con dos o tres vías según cada caso.
    El sistema colector
    FIGURA 1
    FIGURA 2
    Los sistemas colectores se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista:
    • Según la facilidad con la que se pueden contaminar: cerrados o abiertos (menos y más proclives a la contaminación respectivamente).
    • Según el tipo de paciente: encamado (sistema colector para cama) o ambulante (sistema colector para pierna).
    Sistema colector cerrado
    Es el más completo y seguro, ya que presenta varios mecanismos que dificultan la contaminación bacteriana. Consta de las siguientes partes: (Figura 1)
    • Tubo de drenaje. Es un tubo flexible que se encuentra en la parte superior de la bolsa y que está unido herméticamente a ella. Puede disponer de una o dos válvulas unidireccionales (una en la porción del tubo que conecta con la sonda urinaria y la otra en la zona de conexión con la bolsa de drenaje) que dificultan el reflujo de la orina.
    • Tubo de drenaje de la bolsa. Se halla situado en la parte inferior de la bolsa y también está unido herméticamente a ella. Posee una llave de paso que, al abrirla, permite el vaciado de la bolsa así como la posibilidad de tomar muestras (sistema cerrado).
    • Respiradero de la bolsa. Es un pequeño orificio por el que entra aire, con el fin de facilitar el vaciado de la bolsa.
    • Filtro para bacterias. El orificio del respiradero posee un filtro que impide que las bacterias del medio externo penetren en el sistema.
    • Dispositivo para colgar la bolsa. Se encuentra en su parte superior. Posee dos ganchos a modo de percha que permiten colgar la bolsa del lateral de la cama.
    • Escala graduada. Permite conocer la cantidad de orina existente en la bolsa en un momento dado.
    Sistema colector abierto
    La bolsa posee únicamente la escala graduada y el tubo de drenaje, lo cual presenta una serie de inconvenientes: (Figura 2)
    • No se puede vaciar cuando está llena de orina. Por ello, cada vez que se precisa el recambio de la bolsa, hay que desconectar el tubo de drenaje de la bolsa llena y conectar a la sonda una bolsa vacía (sistema abierto). Todo ello favorece la contaminación bacteriana.
    • No permite la toma de muestras.
    Sistema colector para el paciente encamado
    Se pueden emplear cualquiera de los dos que hemos descrito (abierto y cerrado). La capacidad de la bolsa es variable, aunque suele rondar los dos litros.
    Sistema colector para el paciente ambulante
    Es un sistema colector cerrado en el que lo que varía es el procedimiento de sujeción de la bolsa, ya que en este caso no se cuelga de la cama sino que se coloca en la pierna del paciente. Para ello, la bolsa presenta los siguientes elementos: (Figura 3)
    • Cuatro ojales, dos en su parte superior y dos en su parte inferior.
    • Dos tiras elásticas de unos 50 cm de largo y 2 de ancho. A lo largo de la tira hay una serie de ojales y dos botones que están colocados en los ojales de uno de los extremos de la tira.
    Para sujetar la bolsa a la pierna del paciente se procede de la siguiente manera: (Figura 4)
    FIGURA 3
    FIGURA 4
    • Introducir una de las tiras a través de los ojales de la parte superior de la bolsa y la otra a través de los ojales de la parte inferior.
    • Colocar la bolsa sobre la pierna del paciente.
    • Rodear la pierna del paciente con la tira colocada en la parte superior de la bolsa y sujetarla con los botones. Hacer lo mismo con la tira de la parte inferior de la bolsa.
      En nuestra experiencia, este sistema de sujeción presenta una serie de problemas:
    • Las tiras, al ser elásticas, se incrustan en la piel, sobre todo cuando la bolsa está llena y aún se empeora la situación si el paciente presenta edemas.
    • Cuando la bolsa está llena (su capacidad suele ser de unos 750 ml), las tiras se retuercen o, incluso, no aguantan el peso de la bolsa y ésta se resbala.
    • Los botones que están en las tiras son pequeños y cuesta introducirlos en los ojales, que también son pequeños. La manipulación de este mecanismo no es fácil, lo cual se complica más si, por ejemplo, el paciente tiene déficit visual o es una persona mayor.
    Para subsanar estos inconvenientes hemos modificado el sistema de sujeción de la bolsa, sustituyendo las tiras elásticas por una muñequeras de velcro de las que se emplean para la sujeción de pacientes adultos. Cada muñequera viene de fábrica con las siguientes características:
    • Medidas: 30 cm de largo por 7 de ancho.
    • En uno de sus extremos posee un velcro de 5 cm de largo por tres de ancho.
    • Cerca de uno de sus extremos presenta una tira cosida que sirve para la sujeción del paciente una vez que se le ha colocado la muñequera.
    Con el fin de adaptar las muñequeras a nuestros fines, hemos introducido los siguientes cambios: (Figura 5)
    • Descoser y quitar la tira que sirve para la sujeción del paciente.
    • En una de las muñequeras coser, por el extremo que no tiene velcro, un trozo de unos 7-10 cm procedente de otra muñequera. La muñequera resultante es más larga y es la que se va a colocar en la parte proximal de la pierna (que es más gruesa).
    • Tomando como referencia los ojales de la bolsa, coser dos botones en cada una de las muñequeras (los botones serán de un tamaño adecuado para los ojales y la distancia entre ellos será más o menos igual a la que existe entre los ojales de la bolsa).
    FIGURA 5
    Una vez adaptadas las muñequeras, el procedimiento para la sujeción de la bolsa es como sigue: (Figura 6)
    • Pasar los botones de la tira que hemos alargado por los ojales superiores de la bolsa.
    • Pasar los botones de la tira más pequeña por los ojales inferiores de la bolsa.
    • Colocar la bolsa sobre la pierna del paciente y sujetarla mediante los velcros.
    FIGURA 6
    Las ventajas de este sistema son:
    • Las tiras son de un material suave y no elástico, por lo que no trillan la piel.
    • Las tiras, al ser más anchas, no se tuercen y aguantan bien el peso de la bolsa.
    • La manipulación de las tiras y de los botones es fácil (éstos han de medir alrededor de 2 cm, que es el tamaño de los ojales) y además se hace antes de colocar la bolsa sobre la pierna del paciente.
    • Para sujetar la bolsa sólo hay que pegar el velcro.
    Como inconvenientes podemos señalar el tener que conseguir el material y tener que confeccionar el sistema.


    COLOCACIÓN DE SONDAS VESICALES
    El sondaje vesical es la colocación de un catéter a través de la uretra hasta la vejiga para drenar orina.
    Según el tiempo de permanencia del catéter se puede hablar de:
    • Sondaje intermitente (ya sea único o repetido en el tiempo). Después de realizar el sondaje, se retira el catéter.
    • Sondaje temporal. Después de realizar el sondaje, el paciente permanece un tiempo definido con el catéter.
    • Sondaje permanente. Después de realizar el sondaje, el paciente ha de permanecer indefinidamente con el catéter (con los recambios correspondientes).
    Objetivos del sondaje vesical
    Los objetivos del sondaje permanente son:
    • Control de diuresis.
    • Cicatrización de las vías urinarias tras la cirugía.
    • Prevención de la tensión en heridas pélvicas y/o abdominales a causa de la distensión de la vejiga.
    • Proporción de una vía de drenaje o de lavado continuo de la vejiga.
    Los objetivos del sondaje temporal son:
    • Vaciado de la vejiga en caso de retención de orina.
    • Obtención de una muestra de orina estéril.
    • Determinación de la cantidad de orina residual después de una micción.
    En este capítulo nos ocuparemos del sondaje vesical permanente, puesto que es el más frecuente en una unidad de Críticos.


    Procedimiento del sondaje vesical
    Para la fase de higiene de los genitales:
    • Guantes desechables.
    • Toalla.
    • Gasas no estériles.
    • Dos jarras con agua tibia (una con agua y jabón y otra solo con agua).
    • Povidona yodada.
    Para la fase de sondaje:
    • Sonda urinaria de calibre, tipo y material adecuados (al menos dos unidades, por si el primer intento de sondaje resulta fallido).
    • Sistema colector (si el sondaje es temporal o permanente).
    • Guantes estériles.
    • Paños de campo estériles.
    • Lubricante urológico anestésico (Xilocaína en gel)
    • Gasas estériles.
    • Jeringa de 10 ml.
    • Agua bidestilada.
    • Esparadrapo hipoalergénico.
    • Mascarilla facial
    • Solución antiséptica según el protocolo de desinfección del centro.
    • Jeringa de 2-5 cc. + aguja.
    • Bolsa colectora de circuito cerrado con grifo y soporte para la bolsa. Se considera sistema de circuito cerrado cuando consta de:
      • Cámara graduada para medir la cantidad de orina.
      • Válvula antirreflujo.
      • Zona para la toma de muestras por punción.
      • Sistema de vaciado en la parte inferior.
    Una vez preparado el material, los pasos a seguir son:
    • Informe a la paciente del procedimiento que va a realizar y disponga las medidas necesarias para asegurar la intimidad.
    • Lávese las manos y enfúndese los guantes no estériles.
    • Coloque a la paciente en decúbito supino y pídale que flexione las rodillas apoyándose en los talones. A continuación, pídale que eleve la pelvis y coloque la cuña.
    • Compruebe que el agua está tibia y vierta un poco a chorro sobre la región genital, de tal manera que discurra en sentido pubis-ano.
    • Enjabone con una esponja el vello pubiano, la parte externa de los labios mayores y los pliegues inguinales.
    • Moje unas gasas en agua jabonosa. Separe los labios con la mano no dominante y con la otra realice la limpieza. Siguiendo el sentido pubis-ano, pase una gasa por el pliegue que existe entre los labios mayores y los menores. A continuación, pase otra gasa por la cara interna de los labios menores en sentido dentro-fuera. Finalmente, pase una torunda por el orificio anal y otra por el pliegue interglúteo. Utilice una gasa para cada pasada y deséchela. (Con todas estas medidas se evita la transmisión de microorganismos al meato urinario).
    • Aclare vertiendo abundante agua a chorro en sentido pubis-ano. Seque con gasas (siguiendo los movimientos ya descritos y empleando una gasa para cada pasada) y las externas con una toalla.
    • Después de realizar un lavado desinfectar con una gasa estéril impregnada en solución antiséptica.
    Realización de la técnica
    La enfermera realiza un lavado quirúrgico de manos y se coloca los guantes estériles. Con la ayuda de la auxiliar, que le va entregando el material, prepara un campo estéril en una mesa, colocando todo el material sobre la talla (gasas, guantes, jeringa, sonda, lubricante y sistema de bolsa colectora) y procede a su preparación que consiste en:
    Montar el sistema de la bolsa colectora.
    Cargar la jeringa con la cantidad de agua adecuada para el balón de la sonda que utilicemos.
    Comprobar el buen funcionamiento del balón inyectando la cantidad recomendada de agua y esperando unos segundos tras los que se retirará el agua.
    Aplicar el lubricante a la sonda.
    Realizar el sondaje:

    • Procedimiento en mujeres.
    Colocamos a la paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y separadas. Realizamos la desinfección de la zona genital: separando la vulva con el pulgar y el índice de la mano no dominante, identificamos el meato urinario y lo limpiamos con una torunda impregnada de desinfectante, siempre con un movimiento descendente. Introducimos la sonda, previamente lubricada, lentamente y sin forzar hasta que comience a fluir la orina, entonces introducimos la sonda 2-3 cm. más, retiramos la guía e inflamos el balón con el agua bidestilada. Tiramos con suavidad de la sonda para comprobar que queda fijada.

    • Procedimiento en varones.
    Colocamos al paciente en decúbito supino con las piernas estiradas. Sujetamos el pene en posición vertical con la mano no dominante, retraemos el prepucio y desinfectamos el meato urinario, ejecutando un movimiento circular de dentro hacia afuera con una torunda impregnada de desinfectante. Introducimos la sonda, previamente lubricada, lentamente y sin forzar hasta que encontramos un tope, inclinamos el pene 45o aproximadamente (esta posición favorece el paso por la uretra prostática) y continuamos entrando la sonda hasta que comience a fluir la orina. Introducimos la sonda 2-3 cm. más, e inflamos el balón con el agua bidestilada. Tiramos con suavidad de la sonda para comprobar que queda fijada.
    Conectar la sonda a la bolsa colectora.
    Proteger la conexión de la sonda con la bolsa con gasa estéril y povidona yodada.
    Colocar la parte externa de la sonda de forma que se mantenga sin angulaciones, fijándola con esparadrapo en la cara interna del muslo de manera que impida tracciones de la uretra y a la vez permita la movilidad del paciente.
    Desechar los residuos y material sobrante en los contenedores indicados.
    Anotar en el registro de enfermería la fecha y hora del sondaje, tipo y nº de sonda, mililitros de agua que se han utilizado para inflar el balón, características de la orina y las observaciones que se crean necesarias.
    Retirada de la sonda
    La maniobra se realiza con guantes no estériles. Se desinfla el balón con una jeringa y se retira la sonda con suavidad y se limpia la zona genital con agua y jabón.
    Anotar en el registro de enfermería la fecha y hora de la retirada y las observaciones que se crean necesarias.
    Lavado de la sonda vesical
    Aunque no es aconsejable manipular la sonda, en alguna ocasión puede ser necesario para mantener o recuperar la permeabilidad de la sonda. Es una técnica estéril.
    Material:
    Mascarilla.
    Guantes estériles.
    Gasa estéril.
    Campo estéril
    Jeringa de 50 cc. con cono de alimentación.
    Solución salina estéril
    Antiséptico
    Procedimiento:
    Explicamos al paciente lo que vamos a hacer Desconectamos la salida de la sonda.
    Colocamos un campo estéril debajo de la conexión de la sonda con el sistema colector y cubrimos esta con una gasa empapada en antiséptico. Nos ponemos la mascarilla y guantes estériles, cargamos la jeringa e introducimos la solución salina, retiramos la jeringa y dejamos fluir por gravedad. Si no fluye, aspiramos para sacar el producto que origina la obstrucción y conectamos de nuevo la bolsa colectora. Si la sonda no recupera la permeabilidad, repetimos la maniobra y si no solucionamos el problema retiramos la sonda y realizamos un nuevo sondaje.

    Complicaciones del sondaje vesical

    Creación de una falsa vía por traumatismo en la mucosa uretral. No hay que forzar la introducción de la sonda, la cual debe entrar con suavidad. Si no se consigue el sondaje, se debe esperar un rato antes de realizar de nuevo la técnica.
    Retención urinaria por obstrucción de la sonda. Esta obstrucción puede estar causada por acodamiento de la sonda y por coágulos, moco o por sedimentos de la orina.
    Infección urinaria ascendente por migración de bacterias a través de la luz de la sonda.
    Presencia de hematuria posterior al sondaje a causa de alguna pequeña herida provocada al realizar la técnica.
    Las contraindicaciones son las siguientes:
    • Prostatitis aguda.
    • Uretritis aguda, flemones y abscesos periuretrales.
    • Estenosis o rigidez uretral (valorar individualmente).
    • Sospecha de rotura uretral traumática.
    • Alergia conocida a los anestésicos locales o al látex.
    Observaciones
    • Ante el roce de la sonda con cualquier superficie no estéril, debemos cambiarla por una sonda nueva.
    • Si se introduce erróneamente la sonda en vagina, debe desecharse, desinfectar de nuevo la zona y usar una sonda nueva, repitiendo el procedimiento.
    • Para inflar el balón debe utilizarse agua bidestilada y no suero fisiológico, puesto que el sodio puede provocar la rotura del balón.
    • Inflar el balón con los mililitros de agua bidestilada que recomienda el fabricante. Esta maniobra no debe molestar al paciente.
    • Mantener la bolsa colectora siempre por debajo del nivel de la vejiga para evitar reflujos. Si hay que trasladar al paciente y se coloca la bolsa sobre la cama, se debe pinzar el tubo.
    • El sistema de sondaje permanente es un sistema cerrado, por lo que no debe desconectarse para limitar el riesgo de infección. Si hay que recoger una muestra se utilizará la zona de la tubuladura indicada para ello.
    • Una sonda permanente debe cambiarse cada 15-20 días, aunque las sondas de silicona pueden mantenerse un periodo más largo, de 2-4 meses.
    • La higiene de genitales y sonda debe hacerse una vez por turno como mínimo.
    • La bolsa colectora debe vaciarse cada vez que esté llena en dos tercios de su capacidad y cambiarse cada semana.
    • Este procedimiento constituye el principal factor de riesgo en la infección urinaria por lo que se debe realizar con técnica estéril y por personal altamente calificado

    Datos personales

    Mi foto
    Lcda. en Enfermería. Msc.Gerencia de Salud Pública. Diplomatura en: Docencia, Metodología e Investigación, Nefrología y Salud Ocupacional. Actualmente Bacherlor y Master en Ciencias Gerenciales.